Departamento de artes y humanidades 25 años
  • Programas del Seminario I de la Carrera de Historia

Programas del Seminario I de la Carrera de Historia

Publicado en: Actualidad / El 3 junio, 2015
 

logo_UNAB

Departamento de Humanidades

Licenciatura en Historia

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN I

 

SECCIÓN 1

 1.     Identificación de la Asignatura

CURSO: Seminario I. “Taller de escritura histórica”

CÓDIGO: HUH 315

NRC: 9028

SECCIÓN: 1

PROFESOR:  Mario Prades Vilar

CORREO:      [email protected]

AYUDANTE:

CORREO:

HORARIO DE CLASES: Martes 10:20-12:55

HORARIO DE AYUDANTÍA: por definir

SALA: por definir

TIPO DE ACTIVIDADES: Clases teóricas, análisis de casos, talleres prácticos de escritura

 

2.     Descripción

El seminario se propone preparar al alumno en las distintas modalidades de escritura historiográfica. Para ello se dividirá en dos secciones, una teórica y otra práctica.

La primera parte, de tipo teórico, abordará el papel de la narración en la escritura de la historia. Desde Herodoto el vehículo principal de la historia es el relato: las cualidades narrativas siempre forman parte, en mayor o menor medida, del buen hacer del historiador –junto a otro tipo de cualidades de tipo técnico, metodológico, erudito, ético, etc.–. Esto se vuelve todavía más apreciable en corrientes historiográficas actuales como la historia cultural o la historia global. Teniendo esto en cuenta, la parte teórica del seminario se propone dar cuenta de los debates que, a lo largo de la historia de la historiografía, se han originado en torno al papel de la narración en el trabajo historiográfico y a la figura del historiador como narrador. Se tomará en cuenta, por ejemplo, la distinción entre hechos y discursos en la historiografía antigua; el renacimiento de la retórica en el s. XVI y el papel de la verdad dentro de las distintas tradiciones retóricas clásicas; el nacimiento de la ensayística; la relación entre narración y uso de las fuentes en Ranke; el nacimiento de la monografía académica; y, por último, la relación entre escritura, verdad, imaginación y fuentes a partir de la aparición de la escuela de los Annales y ante las objeciones de autores ligados a la crítica literaria contemporánea (Ginzburg vs Ankersmit).

La segunda parte, de tipo práctico, se dedicará al análisis de distintos tipos de escritura historiográfica y a su puesta en práctica. En cuanto a los formatos de escritura, se abordarán el ensayo, el artículo científico, la monografía, la reseña y la escritura digital (para un blog académico, por ejemplo). En cuanto a los métodos de prueba propios de estos formatos, se abordarán la paráfrasis, la cita, la nota a pie de página, la referencia bibliográfica y el uso de la hipertextualidad. En cuanto a los recursos literarios, se trabajarán distintas formas de argumentación, así como destrezas de tipo narrativo.

 

3.   Objetivos del curso

Los objetivos son cuatro:

1) Abordar la historiografía desde el punto de vista de su carácter literario.

2) Estudiar la relación entre narración, uso de fuentes y verdad.

3) Conocer las características de los distintos formatos de trabajo historiográfico.

4) Adquirir práctica en la escritura dentro de cada uno de esos formatos.

 

4.     Competencias  a desarrollar

1) Conciencia del papel que juega la narración literaria en la escritura de la historia.

2) Conocimiento de la problemática relación entre narración, fuentes y verdad.

3) Capacidad de lectura crítica y reconocimiento de distintos estilos historiográficos.

4) Redacción historiográfica.

 

5.     Metodología

1) Clases expositivas.

2) Análisis de casos.

3) Taller práctico de escritura.

 

SECCIÓN 2

1.      Identificación de la Asignatura

 

CURSO: Seminario I. “Ciencia, civilización y consumo en el Chile del centenario”.

CÓDIGO: HUH 315

NRC: 9035

SECCIÓN: 2

PROFESOR:  María José Correa Gómez

CORREO: [email protected]

AYUDANTE  :

CORREO:

HORARIO DE CLASES: Martes 10:20-12:55

HORARIO DE AYUDANTÍA: por definir

SALA: por definir

TIPO DE ACTIVIDADES:

 

2.      Descripción

Este seminario vincula ciencia, civilización y consumo, con el objeto de hacer dialogar la historia de las ciencias médicas y farmacéuticas con procesos de modernización industrial y comercial. El periodo comprendido entre fines del siglo XIX e inicios del XX ha sido caracterizado historiográficamente como un momento de urbanización, y de cambio ideológico y social; como una instancia de desarrollo de políticas sanitarias y de una estrecha alianza entre ciencia y Estado.

El curso busca que los alumnos complementen dichas lecturas del cambio de siglo chileno desde la cultura material científica que acompañó la organización urbana. Se detendrá con especial énfasis en los productos y espacios terapéuticos y sanitarios, y en sus vinculaciones con la modernización del comercio y la temprana sociedad de consumo, abordando aspectos relacionados con las medicinas, la alimentación y la organización de los espacios urbanos (mataderos, ferias, red de alcantarilla y agua potable, etc….) Desde lo material, considerará los discursos y estrategias civilizantes que impulsaron «ideales» modernos, pero por sobre todo, las relaciones entre sociedad de consumo y las agencias diversas que acompañaron el desarrollo de las ciencias.

 

 3.       Objetivos del curso

Entregar bases teóricas y elementos de análisis relacionados tanto con la historia de las ciencias y de la cultura material de la segunda mitad del XIX e inicios del XX chileno.

Explorar las posibles implicancias de las relaciones entre ciencia y comercio.

 

4.      Competencias  a desarrollar

Profundizar aspectos metodológicos de investigación histórica desde la historia de las ciencias, la medicina y la cultura material.

Conocer y dialogar con nuevos lineamientos historiográficos.

Desarrollar competencias específicas vinculadas a la búsqueda e interpretación de literatura secundaria relevante y de fuentes primarias diversas.

Desarrollar competencias relacionadas con el trabajo escritural y la comunicación oral.

 

5.       Metodología

El curso considera dos espacios de análisis: revisión crítica de literatura secundaria y análisis en profundidad de registros primarios. Con ello busca que el alumno maneje la producción historiográfica relevante a la temática del curso y al mismo tiempo elabore una aproximación propia.

Las clases corresponderán a sesiones de seminario. Considerarán tiempos lectivos, y espacios de profundización y discusión de las lecturas asignadas clase a clase. También se dará espacio para vincular dichos contenidos con los avances de los ensayos finales que deberán presentar los alumnos.

Es imprescindible que los alumnos hayan leído con antelación y trabajado en profundidad las lecturas señaladas en el programa.